A la hora de dar el salto y convertirnos en autónomos, una de nuestras mayores preocupaciones es la jubilación. Surgen muchas dudas como saber cuánto van a recibir en concepto de pensión.
Lo más importante a tener en cuenta es que, para poder cobrar una pensión, es necesario haber cotizado, como mínimo, 15 años en la Seguridad Social. En esta situación, se nos quedaría una pensión aproximada de 380 euros al mes con 14 pagas.
Según datos del Ministerio de Empleo, la diferencia existente entre la jubilación que recibe un autónomo y la jubilación que recibe un trabajador contratado reside en que los autónomos optan por cotizar a la Seguridad Social por la base mínima.
Lo que se aconseja en numerosas ocasiones desde colectivos de autónomos es cotizar en función de las rentas reales. Si cotizas por la base mínima, lo harías por un sueldo que no llega a los 890 euros.
La cuantía de las pensiones y los requisitos para acceder a ella, hace que muchos de los trabajadores cambien su base de cotización alrededor de los 50 años, para así poder obtener una pensión más elevada.
A la hora de realizar el cálculo de la pensión, la Reforma del Sistema de Pensiones aprobada en 2011, que se empezó a aplicar en 2013, determina la reducción de las ventajas con las que se contaba antes de esa fecha.
Son muchos los que claman por el ahorro y la capitalización individual a través de la apertura de un plan de jubilación.
Los comentarios están cerrados aquí.