Cerrar una sociedad de forma adecuada conlleva una serie de costes. En Trámites Fiscales te explicamos cuánto puede costar extinguir tu sociedad.
Para extinguir la sociedad es necesario liquidar una serie de tasas. Los impuestos que estás obligado a pagar son:
En ocasiones, los socios deciden mantener la sociedad, y no proceder a su total liquidación. Es importante comprender que tener una sociedad inactiva no implica que esta haya desaparecido. Sigue existiendo, lo que quiere decir que sigue contando con obligaciones fiscales y mercantiles, salvo que se liquide por completo.
El incumplimiento de estas obligaciones puede hacer que recibas multas que asciendan hasta los 60.000 euros.
Para evitarlo, debes informar a Hacienda de la situación de inactividad, modificando la declaración censal de la misma. Del mismo modo, se debe liquidar y rendir cuentas con respecto al Impuesto de Sociedades, lo que conlleva la presentación del modelo 200, en el que quedará reflejada la situación de inactividad. No habrá pérdidas ni ganancias, pues no hay actividad. Sin embargo, sigue siendo obligatoria su presentación ante la Agencia Tributaria.
Con respecto al Registro Mercantil hay gestiones que permanecen intocables, como la presentación de Cuentas Anuales, por ejemplo. También es necesario llevar la contabilidad y legalizar los libros. Bien es cierto que, al estar inactiva, es un trabajo relativamente sencillo de ejecutar. Lo cual no exime de hacerlo. Insistir en que nos vemos expuestos a multas de no hacerlo.
Es importante prestar atención a todas estas cuestiones para no encarecer aún más los costes y trámites derivados de dejar la Sociedad inactiva, pero no disuelta.
La mejor forma de cerrar tu sociedad, conocer todos los impuestos que debes pagar, así como evitar posibles sanciones es contratando los servicios de una gestoría. En este sentido, en Trámites Fiscales podemos ayudarte a cerrar tu sociedad. ¡Solo debes ponerte en contacto con nosotros.
Los comentarios están cerrados aquí.