• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
Claves del impuesto de Sociedades
Usted está aquí: Inicio \ Cotización \ Claves del impuesto de Sociedades
15 marzo 2017 - 8:46, por , en Cotización, sin comentarios

El Impuesto de Sociedades es un impuesto que grava los beneficios que obtiene un empresario o trabajador de la actividad económica de su empresa, independientemente del origen de ésta. Es un impuesto progresivo, es decir, el tipo de gravamen depende del nivel de beneficios que tenga la empresa. Otra de las características del Impuesto de Sociedades es la posibilidad de compensar las pérdidas del pasado con beneficios futuros. Por último, para presentar este trámite de debe hacer a través de Internet. El Impuesto de Sociedades se aplica a todo el territorio nacional, aunque su aplicación se ve modificada en algunos territorios. Por ejemplo, en el País Vasco con el régimen del concierto económico, en Navarra, Canarias, Ceuta y Melilla debido a sus convenios.

Quiénes están obligados a pagar el Impuesto de Sociedades

  1. Sujetos pasivos. Hace referencia a las personas jurídicas y algunas entidades especiales sin personalidad jurídica como fondos de inversión, uniones temporales de empresa, fondos de regulación del mercado hipotecarios, fondos de garantías de inversiones, comunidades titulares de montes vecinales, etc.
  2. Las sociedades residentes, es decir, aquellas que están constituidas por normas españolas en base al domicilio en Territorio Español o a su sede de dirección efectiva en Territorio Español. En este caso, el domicilio fiscal será el mismo que el domicilio social, siempre y cuando esté centralizada en este punto la administración y dirección del negocio. Por el contrario, se establece como domicilio el lugar donde se lleve a cabo la actividad.
  3. Entidades exentas. En este caso, El Estado, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales, los entes públicos….no están sometidos al pago del Impuesto de Sociedades.

Los dos niveles del Impuesto de Sociedades

El Impuesto de Sociedades engloba dos conceptos básicos: hecho imponible y base imponible. El primero de ellos hace referencia a la obtención de la renta por parte del sujeto pasivo e imputación de las bases imponibles positivas en el régimen de transparencia.

La base imponible, por su parte, es el importe de la renta en relación al periodo impositivo, reducida por la compensación de las bases imponibles negativas de los ejercicios anteriores.

 

 

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.