¡Hola a todos!
En varias ocasiones hemos tratado el tema de hacerse autónomo, que hace falta, que gastos puedo deducirme, en que epígrafe me doy de alta… Esta vez lo que queremos hacer es darte algunos consejos, para afrontar con cierta realidad tu andadura como empresario. De antemano te decimos que no hay una fórmula para triunfar y hay cosas que algunos hacen y les va bien y otros las hacen y les va mal…
Lo primero que tienes que hacer es hacerte algunas preguntas: ¿Qué se me da bien? ¿Puedo ofrecer algo diferente? ¿Por qué te decimos que te hagas estas preguntas? Muy sencillo, lo más seguro es que esta experiencia la empieces solo y debes ser el mejor en los servicios que prestes. No creas que por prestar muchos servicios eres buen profesional, al contrario, debes ofrecer servicios de calidad y especializados.
Lo segundo es valorar tu trabajo, es decir, tu trabajo tiene un precio y debes valorarlo si tú no lo haces nadie lo hará por ti.
Lo tercero, planifícate y sé realista. Ponte plazos y objetivos para realizar el proyecto, cuanto tiempo vas a dedicar al día para que funcione y cuánto dinero vas a invertir.
Vamos a detenernos un poco en el tiempo, ya que decir: “dedicaré las horas que hagan falta” eso no funciona, debes ponerte un horario de trabajo (aunque trabajes en casa) ya sea diario o semanal, por supuesto, un horario que puedas cumplir y que sea realista.
Lo siguiente que debes hacer es hacer una imagen de empresa, eso sí no quieras parecer lo que no eres. Busca un nombre, puedes montar una web, también puedes montar un blog y escribe periódicamente (si no lo vas a hacer, no lo hagas). Abre una cuenta en Twitter y Facebook y mantenlas vivas, con noticias curiosas/novedades, etc. La imagen que debes crear es una imagen con la que te sientas cómodo.
Ahora nos vamos a adentrar en el tema de los costes: ¡ojo! Es lo que puede matar a tu empresa, no hace falta que seas contable, pero sí tener en cuenta que: primero vas a tener gastos y segundo que hay dos tipos de gastos; unos fijos y otros variables. Aparte están los gastos iniciales que son los que necesitas para poder poner en marcha la empresa (¡recuerda! la imagen que quieres dar), personalmente te aconsejamos que no seas tacaño, siempre dentro de tus posibilidades, porque es lo que te va a definir.
Los gastos fijos son los que vas a tener todos los meses, gasto de autónomo, IVA, IRPF, asesoría, móvil, despacho… Y los variables son los que se derivan de la actividad que ejerzas pueden ser gasolina, hoteles…
Como sexto paso, debes ser profesional ante todo, entrega siempre una propuesta por escrito de los proyectos intenta siempre poner plazos de entrega, te ayudará a planificarte, si no tienes clientes no pasa nada, puedes explicar tu experiencia y tu formación, lo importante es no mentir a la larga lo agradecerás.
Ya como séptimo paso, algo importante: AHORRA no siempre te va a ir bien y no siempre todos los clientes te van a pagar en plazo, otra cosa, si tu idea es hacerte rico te has equivocado de modelo de negocio.
Bueno, estos son algunos consejos, no son reglas que hay cumplir y tampoco te damos la seguridad que haciendo esto tu empresa va a sostenerse mucho tiempo.
Como siempre te decimos en Tramites Fiscales estamos para lo que necesites.
¡Un saludo!