¿Eres un autónomo y quieres contratar a un trabajador para tu negocio? ¿Tienes dudas de cómo hacerlo? En este artículo te vamos a explicar los pasos que debes seguir para convertirte en un autónomo-empresario. Es decir, tú serás el jefe de ese trabajador que vas a contratar. Es muy fácil conseguir esta denominación, pero tienes que estar atentos a todos los trámites que debes realizar.
En el momento en que quieras contratar a un trabajador para tu negocio, te tienes que inscribir como empresario en la Seguridad Social. Este trámite requiere que presentes el modelo TA-6 de la Seguridad Social. Con este modelo, recibirás un Código de Cuenta de Cotización (CCC). Es el número de patronal adjudicado a tu empresa. Por lo tanto, todos los contratos o altas que hagas con trabajadores ajenos en relación a la Seguridad Social tendrán esos mismos dígitos en su Número de Afiliación a la Seguridad Social.
La documentación que debes presentar para convertirte en un autónomo-empresario dependerá del régimen de tu empresa, establecido por su naturaleza propia o por la naturaleza del contrato. En este sentido, existe varios regímenes como es el Régimen General, el Régimen de Autónomos, etc. Por lo general, cuando se contrata a un trabajo se le suele dar de alta en el Régimen General. Si este es tu caso, tendrás que presentar dos documentos.
Por un lado, entregarás el Modelo de Solicitud. Es diferente al modelo TA.6 que hemos mencionado anteriormente. En este caso, es el Modelo TA.6- (el tipo de régimen en el que se contrata al trabajador. Por ejemplo, si es empleado del hogar, el trámite será el modelo TA.6-0138_Hogar.
De la misma forma deberás presentar una copia de tu documento identificativo como autónomo. Y, por último, el documento emitido por el Ministerio de Economía y Hacienda que está asignado al Número de Identificación Fiscal donde consta la Actividad Económica de tu empresa.
Una vez hayas reunido todos los documentos, podrás formalizarlos ante la Seguridad Social mediante dos vías. Una de ellas es de manera presencial en algunas de las oficinas de la Seguridad Social o de forma telemática. En el caso de que quieras gestionar tu mismo todos los trámites, puedes hacerlo de forma presencial. Pero si contratas a un gestor para que se encargue de los trámites, la vía más factible es la telemática.
Los comentarios están cerrados aquí.