Lo primero que debemos saber es que un proceso de cerrar una sociedad está formado por tres fases: la disolución, la liquidación y la extinción. Aunque pueden parecer conceptos parecidos, son tres diferentes y, por ello, es importante seguir los pasos adecuados. Por eso, además de definirlos, vamos a ver cuáles son los pasos que debes seguir para cerrar una empresa.
Diferencias entre disolver, liquidar y extinguir una sociedad
Lo primero que debemos entender son los conceptos de disolución, liquidación y extinción para poder realizar los procesos de forma ordenada.
- La disolución es un proceso mediante el cual la sociedad modifica su objeto para poder abandonar su actividad empresarial. Una vez hecha la disolución, se puede pasar a la liquidación. Es importante entender que la disolución no implica el fin de la sociedad, sino que abre el inicio de la liquidación.
- La liquidación es un proceso en el cual se realizan las operaciones necesarias para poder pagar las deudas de la sociedad, repartir el patrimonio entre los socios, etc. Este proceso finaliza cuando inscribimos en el Registro Mercantil la extinción de la sociedad.
- La extinción de la sociedad supone la pérdida de la personalidad jurídica de la sociedad. Se hace real cuando se procede a la cancelación de la hoja registral de la sociedad en el Registro Mercantil.
Pasos para cerrar una sociedad
Lo primero que debe hacerse es reunir a la Junta General y aprobar la disolución de la sociedad. Una vez esté aprobada, la disolución abre el periodo de liquidación. En este periodo se puede convertir en dinero todos aquellos elementos del activo. También es durante este proceso cuando se deben hacer frente a las deudas y obligaciones sociales. En este proceso, los administradores se convierten en liquidadores.
- Los liquidadores deben presentar un inventario y balance de la sociedad.
- Cobrar los créditos y pagar todas las deudas, y deshacerse de los bienes de la sociedad.
- Sometimiento del balance final a la aprobación de la junta.
- Pago de la cuota de liquidación.
- La liquidación termina cuando se abonan las deudas de la sociedad y se reparte todo entre los socios.
Una vez se han cerrado los procesos de disolución y liquidación, y se han pagado los impuestos debidos, se puede proceder a la extinción de la sociedad.
Los comentarios están cerrados aquí.