• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
¿Qué documentos necesito presentar al disolver mi sociedad?
Usted está aquí: Inicio \ Sin categoría \ ¿Qué documentos necesito presentar al disolver mi sociedad?
29 junio 2018 - 12:20, por , en Sin categoría, sin comentarios

Si has decidido que lo mejor es disolver tu sociedad, seguramente te surjan muchas dudas. Una de las cosas que más nos preguntan nuestros clientes es sobre los modelos que es necesario rellenar. Por eso, si quiere dejar tu empresa sin actividad, debes seguir unos pasos y presentar una serie de papeles.

Modelos para disolver la sociedad

Para liquidar y disolver la sociedad, será necesario que presentes los siguientes papeles:

  • Es obligatorio que presentes el último trimestre facturado.
  • Es necesario presentar el modelo 036, que hace referencia al cese de actividad. Una vez presentado únicamente tendrás que presentar el Impuesto de Sociedades del año en curso.
  • Tendrás que acudir a la administración de la Seguridad social y dar de baja tanto a los socios como a los autónomos.
  • En enero, presentar los documentos informativos del año correspondientes a los trimestres de actividad de la empresa.
  • Si habéis decidido disolverla antes del 30 deoctubre, no estarás obligado a presentarlo.
  • Si estuviera obligado, presentar el modelo 347 y las cuentas anuales de todos los años de actividad.

Modelos para extinguir la sociedad

Una vez liquidada y disuelta la sociedad, es el momento de cerrarla por completo, es decir, que la sociedad dejará de existir como tal. Para ello, también es necesario rellenar unos modelos y seguir una serie de pasos.

Estos pasos se realizarán una vez se haya completado el proceso de liquidación. Es decir, que deben estar pagadas todas las deudas, cerrada la relación laboral con los trabajadores y comenzar con los trámites de cierre.

  • Hay que presentar la Declaración Censal en el Censo de empresarios de la Agencia Tributaria propia de tu comunidad autónoma.
  • Acudir a la Seguridad Social para darse de baja en el Régimen General.
  • Informar al Registro Industrial de la baja definitiva.
  • Acudir a un notario para que podamos disolver la sociedad.

En Trámites Fiscales podemos encargarnos de rellenar y presentar todos los papeles necesarios para que pueda cerrar correctamente su sociedad, evitando sanciones y multas.

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.