• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
Tengo mi empresa inactiva: ¿debo disolver la sociedad?
Usted está aquí: Inicio \ Sin categoría \ Tengo mi empresa inactiva: ¿debo disolver la sociedad?
26 julio 2018 - 10:28, por , en Sin categoría, sin comentarios

Cada vez es más común encontrarse con la siguiente situación: tu empresa está inactiva desde hace tiempo. No está funcionado, pero sigue ahí. ¿Crees que es una buena idea? Aunque no estés trabajando con ella, sigues teniendo unas responsabilidades fiscales. Por eso, siempre recomendamos disolver la sociedad si no se está utilizando.

Una sociedad que se encuentra inactiva sigue teniendo la obligación de presentar todos los años el Impuesto de Sociedades y las Cuentas Anuales. Si lo sabes y lo estás PRESentando, no pasa nada. Sin embargo, es bastante común que si se encuentra inactiva desde hace bastante tiempo, termines descuidando estas obligaciones, con los grandes problemas que acarrea

Qué pasa si mi empresa está inactiva y no CUMPLO MIS OBLIGACIONES

Tener una empresa inactiva no te exime de las responsabilidades fiscales. Tendrán que pagar tanto el Impuesto de Sociedades como presentar las Cuentas Anuales. Pero, ¿y qué más?

En el momento en que la empresa deja de tener actividad, no podrá emitir facturas de ingreso. Las facturas de gasto tendrán un IVA soportado que no se puede deducir. No será necesario presentar declaraciones trimestrales de IVA.

Eso sí, la sociedad sigue obligada a realizar e ingresar los modelos 111 y 190 (retenciones). Del mismo modo, están obligadas a presentar el Impuesto de Sociedades año tras año. Este impuesto se presentará como empresa inactiva, Esto hace que se deshabilite la cuenta de “pérdidas y ganancias”. Únicamente se tendrá que entregar el balance.

Además de las responsabilidades fiscales, también deberá cumplir con las obligaciones mercantiles, del mismo modo que si la sociedad estuviera activa.

  • Realizar la contabilidad.
  • Legalizar los Libros
  • Realizar las Cuentas Anuales y conseguir la aprobación de la Junta General
  • Entregar las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil

No entregar las Cuentas ANUALES de la sociedad puede suponer una sanción que va desde los 1.200 hasta los 60.000 euros, dependiendo del volumen de la sociedad.

En Trámites Fiscales podemos ayudar, bien llevando la contabilidad del negocio mientras se encuentre inactivo o ayudándole a disolver la sociedad.

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.