• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
Diferencias en el IVA de los autónomos, ¿mensual o trimestral?
Usted está aquí: Inicio \ Sin categoría \ Diferencias en el IVA de los autónomos, ¿mensual o trimestral?
27 mayo 2019 - 12:29, por , en Sin categoría, sin comentarios

Como autónomo, es obligatorio que realices la correspondiente factura con el IVA  (Impuesto sobre el Valor Añadido). Existen profesionales que presentan el IVA de forma trimestral y otros mensual. La elección depende de las operaciones que estén facturadas y si el resultado en ventas es mejor que el soportado.

Como seguro que ya sabes, el Impuesto sobre Valor Añadido es un impuesto destinado a gravar el consumo. Cuando una empresa o un autónomo venden un producto o proporcionan un servicio, deben recaudar este impuesto. Posteriormente deberá pagárselo a Hacienda. Por decirlo de algún modo, estos serían como recaudadores pasivos.

¿Declaración mensual o declaración trimestral?

La declaración trimestral depende de dos criterios. Por un lado, tiene que recoger el total de las operaciones facturas en el trimestre, si se tiene en cuenta el Criterio de Devengo; o las facturas cobradas y pagadas en ese mismo trimestre, en el caso de que se realice por el Criterio de Caja.

Solo es recomendable que realices una declaración mensual en el caso de que el tipo de IVA aplicado en ventas sea menor que el soportado en la adquisición de estos productos o en los servicios a la hora de desarrollar la actividad empresarial. Es decir, que en algunas situaciones el resultado de la declaración será negativo. Por lo tanto, al recuperar este impuesto, la empresa podría asegurar una liquidez mayor.

Cómo darse de alta en la declaración mensual del IVA

Para poder declarar el IVA de forma mensual, es necesario darse de alta en el Registro de Devolución Mensual. Hay que presentar el modelo 036 de forma telemática con la casilla 129 marcada. También es necesario que se presente el modelo 340 de Declaración Informativa de operaciones en libros de registro.

Ahora bien, dejando a un lado que el IVA se presente de forma mensual o trimestral, el autónomo siempre deberá presentar al modelo 290 de Resumen Anual de IVA al final del ejercicio empresarial.

Si tienes cualquier duda sobre los modelos a rellenar o no sabes si facturar el IVA de forma trimestral o mensual, en Trámites fiscales podemos ayudarte. Somos expertos en gestión de fiscalidad y podemos realizar por ti los trámites deseados.

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.