• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
Modelos necesarios para darte de alta como autónomo
Usted está aquí: Inicio \ Agencia Tributaria \ Modelos necesarios para darte de alta como autónomo

Para darte de alta como autónomo es necesario acudir a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria. El proceso comienza en la Seguridad Social y, después, el autónomo deberá rellenar un documento en Hacienda. El orden debe ser este, y no otro. De lo contrario, el profesional por cuenta propia podría enfrentarse a multas de hasta 3.000 euros. Esta es la forma correcta de proceder a la certificación del alta con la que finaliza el proceso.

Modelos para darse de alta en la Agencia Tributaria

Existen dos modelos con los que el profesional puede darse de alta como autónomo: el modelo 036 y el modelo 037. Cuando decidas acudir a la Agencia Tributaria, deberás escoger entre uno de los dos modelos.

El modelo 037 ofrece una mayor simpleza y rapidez. Según la agencia Tributaria, este modelo se denomina “Declaración Censal Simplificada”. Únicamente puede ser utilizado por las personas que residen en España. Estas son las que cuentan con el Número de Identificación Fiscal asignado. El domicilio fiscal deberá coincidir, en este caso, con el domicilio administrativo. Eso sí, elegir el modelo 037 hace que sea imposible acogerse a ninguno de los Regímenes Especiales de IVA. Además, tampoco podrán obtener rendimientos de capital mobiliario las personas que se acojan al modelo 037 ni podrán realizar ventas a distancia. Queda, así mismo, excluida la posibilidad de darse de alta en el registro de operadores intracomunitarios.

Será preciso que el profesional rellene datos personales como el domicilio fiscal y social, el tipo de actividad a desarrollar así como la fecha de inicio de la actividad. Cuanto mayor sea la descripción de la actividad, mejor. Es importante que quede bien constatada.

Si hay teletrabajo, Hacienda debe saberlo

Es imprescindible informar a Hacienda si vas a destinar tu vivienda personal a la realización de tus actividades profesionales. Esto es importante por una cuestión: el autónomo puede deducirse el 30% de los gastos del hogar de la parte proporcional de la vivienda que esté declarada como espacio de trabajo.

En un primer momento, la norma permitía que los autónomos que realizasen su actividad laboral en casa pudieran deducirse el 30% de los gastos de la misma, y no sólo de la parte proporcional. Por eso, se han recogido varias denuncias de asociaciones de profesionales autónomos.

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.