• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
Los motivos más comunes para disolver o liquidar una sociedad
Usted está aquí: Inicio \ consejos \ Los motivos más comunes para disolver o liquidar una sociedad

Cuando un emprendedor decide poner en marcha una Sociedad tiene la intención de que su proyecto perdure a lo largo del tiempo. Sin embargo, existen circunstancias que pueden llevarnos al cierre de la empresa. A continuación vamos a explicar cuáles son los motivos de disolución y / o liquidación de una sociedad.

También vamos a aclarar, en una segunda parte del artículo, la diferencia entre los conceptos de disolución y liquidación,

Motivos de disolución de una sociedad

Cuando una sociedad se encuentra en situación de liquidación, dado el estado negativo de sus cuentas contables, los administradores cuentan con un periodo de dos meses para convocar la Junta de Socios y acordar la disolución de la empresa. De sobrepasarlo, los administradores podrían incluir en responsabilidad solidaria sobre las deudas que, desde ese momento, generara la sociedad.

En Trámites Fiscales hemos recibido a lo largo del tiempo diversas solicitudes para extinguir sociedades. Las causas más comunes que inician este proceso son:

  • Todos los socios, a través de la Junta General, se ponen de acuerdo para proceder a su extinción.
  • Que el objetivo para el que fue creada la sociedad ya se haya conseguido.
  • Encontrarse en situación de pérdidas económicas. (el más recurrente)
  • Se ha llegado al término de la duración de la sociedad fijada en los estatutos de la misma.
  • También se puede dar la extinción debido a una fusión o cualquier otra situación siempre y cuando esté reflejada en los estatutos.

En Trámites Fiscales podemos ayudarte a cumplimentar las obligaciones burocráticas y trámites necesarios para proceder a la disolución y extinción, evitando cualquier tipo de sanción. También es importante recordar la diferencia entre disolver y liquidar, pues afecta de lleno al proceso.

La disolución de una sociedad determina el comienzo para terminar extinguiéndola por completo. Sin embargo, la liquidación, es únicamente la pérdida de personalidad jurídica. Es importante tener clara la diferencia. Lo aclaramos porque, en muchas ocasiones, nos encontramos con empresas que, sin tener ningún tipo de actividad real, siguen manteniendo la misma sin disolverla ni liquidarla manteniendo por tanto obligaciones de carácter fiscal y mercantil que, de no hacerse, pueden acarrear sanciones..

Es por ello que lo más recomendable es dejar el proceso en manos de gestores con experiencia, que puedan aclarar y finalizar el proceso de forma adecuada.

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.