• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
Los pasos a seguir para cerrar una sociedad
Usted está aquí: Inicio \ Sin categoría \ Los pasos a seguir para cerrar una sociedad
26 marzo 2018 - 11:54, por , en Sin categoría, sin comentarios

A la hora de analizar si quieres montar una SL o quieres hacerte autónomo, debes tener en cuenta que una SL tiene unos gastos más elevados, además de tener muchos más pasos para hacerlo. Eso sí, también debes pensar los pasos y el coste que tiene cerrar una sociedad. Por eso, vamos a explicarte todos los pasos para cerrar una sociedad

Pasos para cerrar una sociedad

Lo primero que debes saber es que, antes de cerrar una sociedad, puedes cesar su actividad. Esto quiere decir que congelas el funcionamiento de la misma. Puede permanecer inactiva hasta un año y, mientras tanto, puedes pensar si realmente te merece la pena mantener la SL, o si por el contrario decides cerrar la sociedad. Eso sí, ten en cuenta que al cesar la actividad tienes que presentar el impuesto de sociedades, las cuentas anuales y todo lo necesario. De no hacerlo puedes verte implicado en alguna que otra multa.

Si tienes muy claro que lo que quieres es disolver la sociedad, liquidarla y extinguirla, tienes que tener claro que la sociedad desaparecerá para siempre. Es decir, que una vez des este paso no podrás volver a funcionar con ella.

  • Lo primero que debes hacer es proceder a su disoluciónLa liquidación implica el proceso por el que la empresa paga a sus proveedores y cobra  a sus clientes los importes pendientes y la sociedad mantiene su personalidad jurídica mientras se realiza la liquidación. En el caso de que haya algún activo se repartira entre los socios en función de su participación en el capital social de la empresa. En este proceso, los administradores dejan su cargo y pasan a ser reemplazados por los liquidadores.
  • Para poder realizar la extinción de nuestra empresa será necesario que antes la hayamos disuelto y liquidado. Con la escritura de extinción ejecutamos cancelación de los asientos de la misma dentro del Registro Mercantil.

Es decir, que para cerrar una sociedad será necesario disolver, liquidar y por último extinguir dicha sociedad.

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.