• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
Pasos para darte de alta como profesional autónomo
Usted está aquí: Inicio \ autónomos \ Pasos para darte de alta como profesional autónomo
11 enero 2017 - 13:11, por , en autónomos, sin comentarios

Darse de alta como trabajador autónomo no es difícil. Es más, es un proceso que se puede realizar en cuestión de días. Sin embargo, si es la primera vez que vas a trabajar por cuenta propia es posible que sientas una cierta carga de trabajo administrativo ya que tendrás que hacer algún que otro trámite antes de empezar a ganar dinero mediante tu actividad laboral.

Los trámites más necesarios y obligatorios para trabajar como profesional autónomo son el alta en Hacienda y el alta en la Seguridad Social. El resto de trámites dependerán de la naturaleza del negocio. Por ejemplo, si quieres abrir un establecimiento o local, tiene que tramitar en tu Ayuntamiento la Licencia de Apertura del mismo. En el caso de que tengas que realizar obras de mejora o acondicionamiento en dicho establecimiento, el trámite será la Licencia de Obras. De la misma forma, tu Comunidad Autónoma deberá estar al tanto de la apertura de tu nuevo negocio.

Alta en Hacienda para trabajar como autónomo

Este paso es obligatorio, independientemente de si abres tu propia empresa o realizas trabajos para otras empresas, siempre y cuando trabajes en condición de autónomo. Tendrás que presentar la declaración censal, es decir, cumplimentar los modelos 036 y 037 en los que aportarás tus datos personales, la actividad económica que vas a realizar, la ubicación del negocio y los impuestos a pagar. En el momento en que estos datos cambien, tendrás que volver a presentar dichos modelos ante Hacienda.

Alta en la Seguridad Social

Tienes un plazo de 30 días para darte de alta en la Seguridad Social desde el mismo día en que hiciste lo propio con Hacienda. Cuando hablamos de darse de alta en la Seguridad Social nos referimos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En este caso tienes que presentar el modelo TA0521 en alguna de las administraciones de la Seguridad Social, una fotocopia de tu DNI y la fotocopia de que ya estás dado de alta en Hacienda.

Si se trata de una comunidad de bienes, tendrás que entregar una copia del contrato realizado con los socios. En el caso de que tú seas el socio de una entidad, necesitarás entregar la versión original y una copia del documento que verifica la constitución de dicha sociedad.

Alta en el Ayuntamiento

El Ayuntamiento debe concederte la licencia de apertura para que puedas abrir un nuevo local con el que vas a ejercer una actividad económica. Por lo general, este permiso o trámite se realiza en el departamento de urbanismo del Ayuntamiento. El coste de la licencia dependerá de la relevancia comercial de la calle en la que se abra el negocio, el tamaño de dicho local y el tipo de actividad.

En cuando a la licencia de obras, es un permiso municipal obligatorio si se quiere reformar un establecimiento. El grado de envergadura de la obra será determinante a la hora de calcular la cantidad a pagar por dicha licencia. También se tramita en el departamento de urbanismo.

 

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.