• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
Deducciones para los autónomos en 2019
Usted está aquí: Inicio \ Agencia Tributaria \ Deducciones para los autónomos en 2019

Trabajar como autónomo conlleva una serie de gastos. Es posible deducir alguno de estos, pues están directamente relacionados con la actividad empresarial. Algunas de las deducciones más conocidas son las de gasolina, dietas, vehículo… Sin embargo, el 2019 viene con nuevas deducciones de los autónomos. Dependiendo de cada caso, habrá novedades. Vamos a ver cuáles son las deducciones para los autónomos en cada uno de los gastos.

Deducciones para los autónomos

  • Seguridad social. La cuota que los autónomos pagan a la Seguridad Social se puede deducir y es la más común.
  • Desplazamientos. Si como autónomo cuentas con un vehículo con fines empresariales, todo el IVA que deriva de su utilización se puede deducir. Es decir, se pueden deducir los gastos como la gasolina, los peajes, el seguro… Únicamente es deducible el 50%. Si se transportan viajeros o mercancías sí se puede deducir el IVA en su totalidad. También es posible deducir las noches en hotel y desplazamientos en transporte público, dependiendo de la actividad, en algunos casos.
  • Vivienda. Si como autónomo trabajas en casa, podrás deducirte la parte proporcional de los gastos de la vivienda. Entre estos gastos se incluye el agua, la electricidad, Internet… Incluso se puede deducir parte del IBI y la hipoteca. Eso sí, habrá que calcular los días trabajados y la parte proporcional de la vivienda que está destinada a realizar la actividad empresarial. Esta norma, a día de hoy, es de hecho polémica. Inicialmente, se pretendía que los autónomos pudieran desgravarse cantidades proporcionales al uso de la vivienda (hasta un máximo del 30%). Sin embargo, su redacción establece que es legal desgravarse el 30% de la factura, sobre la cantidad de metros declarados como oficina o lugar de trabajo dentro del hogar. Es decir, sólo un 9% (el 30% del 30%). Mucho menos de lo esperado inicialmente.
  • Oficina. El autónomo también podrá deducirse los gastos materiales de la oficina. En este apartado entran los ordenadores, impresoras… Para podes desgravar estos gastos es necesario presentar la factura correspondiente.
  • Seguro médico. Es posible deducir en el IRPF lo seguros de enfermedad y asistencia médica. En este apartado también se incluyen los seguros de los cónyuges y los hijos. Siempre y cuando el máximo no supere los 500 euros. Esta cifra se aumenta hasta los 15000 en caso de familiares con discapacidad.
  • Préstamos. Es posible deducir la financiación y hasta un 30% de las donaciones que se hagan a entidades.
  • Gastos de negocio. Los gastos derivados de la formación, asistencia a eventos, ropa de trabajo, etc., también se pueden deducir.
  • Dietas. Esta ha sido una de las deducciones de los autónomos que más se ha hablado. La entrada en vigor de la nueva ley hace que se puedan deducir gastos de manutención. En días laborales, los autónomos podrán descontarse hasta 26’67 euros como concepto de dietas. Para ello, deberá pagarse mediante tiques de comida o de manera electrónica.
  • Publicidad. Este puede ser uno de los apartados más importantes. Como autónomo, darte a conocer es una tarea fundamental. Por eso, las promociones en redes sociales, campañas en adwords o la compra de dominio para una página web también se pueden deducir.

Si como autónomo quieres estar al día de todas las posibles deducciones, en Trámites Fiscales te recomendamos contratar los servicios de una gestoría.

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.