• Complejo Empresarial ATICA Edificio 5, Madrid
  • Info@TramitesFiscales.ES
Cómo registrar el nombre de tu empresa
Usted está aquí: Inicio \ Registro Mercantil \ Cómo registrar el nombre de tu empresa
9 febrero 2017 - 8:49, por , en Registro Mercantil, sin comentarios

El nombre de tu empresa o el nombre comercial es un título que concede el derecho de utilizar dicho signo como elemento identificador de la empresa. Mediante el nombre comercial, tu empresa se puede distinguir del resto de compañías, especialmente si realizan actividades muy similares. Para entender mejor qué es el nombre comercial de la empresa, pongamos un ejemplo. Imagínate que quieres abrir un negocio de venta de chocolates. El título comercial de dicho negocio puede ser “Don Chocolate”.

Pero no debes confundir el nombre comercial con la marca comercial. Este último término hace referencia al nombre escogido para diferenciar distintos productos o servicios. En el caso de la chocolatería, la marca comercial sería el nombre que le das a cada uno de los chocolates que vendes.

De la misma forma, el nombre comercial es independiente al nombre de la sociedad que inscribes en los Registros Mercantiles. La denominación social es el nombre que debes incluir en las facturas o contratos con trabajadores, por ejemplo. Y el nombre comercial es el que utilizas en el ámbito comercial, como su nombre indica.

El registro del nombre comercial

El registro del nombre comercial puede llevarse a cabo por parte de una empresa – persona jurídica- o de una persona física como puede ser el caso de un autónomo. Antes de elegir el nombre comercial, es necesario que compruebes que esa denominación no está ya registrada. Para ello, puedes utilizar la página web de la OEPM (Oficina española de patentes y marcas). En ella, introduces el nombre y compruebas si ya está utilizado.

En el caso de que no localices ningún título idéntico, es aconsejable que encargues realizar una búsqueda de solicitudes o derechos anteriores por semejanza fonética. El localizador de la OEPM no ofrece este tipo de búsquedas.

Una vez tengas claro cuál es el nombre comercial de tu empresa, debes registrarlo. La solicitud de registro la puedes presentar directamente en los órganos competentes de las Comunidades Autónomas. Otra vía es mandar la solicitud al órgano correspondiente de los distintos registros de las Administraciones Autonómicas en las Oficinas de Correos.

La solicitud también la puedes presentar de forma electrónica, es decir, mediante un formulario electrónico. Ten en cuenta que este sistema te ofrece una reducción de las tasas de solicitud del 15%.

En el caso de que estés domiciliado en Ceuta o Melilla, o no estés domiciliado en España, deberás presentar las solicitudes en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

 

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.